El próximo 2 de febrero en la Sede del Grupo Indalofoto se realizará la proyección fotográfica de Miguel Hidalgo: Tejas Pizarra y Cal, en la nueva actividad que vamos a realizar en el Grupo y que hemos titulado: Colecciones de Reportaje Fotográfico «F16» .
TEJAS, PIZARRA Y CAL
La accidentada orografía almeriense, junto a su árido clima, ha marcado la pauta durante siglos a los pobladores de esta dura tierra, hecho que podemos apreciar en la arquitectura rural y urbana de la provincia.
Por una parte tenemos que diferenciar la arquitectura de los pueblos de las sierras y de los que están ubicados en llanos o en la costa. Los materiales construidos usados en estas distintas zonas, vienen marcados por los recursos autóctonos. De esta manera, en los pueblos de la Sierra de los Filabres, el material más empleado es la pizarra, tanto en la estructura como en la techumbre, mientras que en los campos de Níjar y zonas aledañas, lo más frecuente es el uso de piedras volcánicas y mortero, así como de vegetación propia del lugar (pitas y cañas) para la estructura de la techumbre, que se cubre con launa.
La cal suele ser usada por su propiedad impermeable en el remate final de las viviendas, dando el característico color blanco común a muchos pueblos de Andalucía.
En la comarca de los Vélez utilizan la cubierta inclinada rematada con tejas (ya sea teja alicantina o teja árabe). La incorporación de materiales de construcción modernos no se ha resuelto, en muchos casos, de forma respetuosa con las tradiciones, y afean sobre manera muchas construcciones de distintos pueblos.
Esta muestra fotográfica quiere resaltar el interés por los pueblos de Almería, sobre todo por aquellos que están despoblándose y siendo olvidados, en comparación con los turísticos pueblos costeros.