Ponencia de Pablo Ruíz: «Nuevos sistemas para la creación de fotografías».

Ponencia-Pablo-Ruiz-Garcia

El septiembre fotográfico se hace notar y lo hace con fuerza. Continuamos con el «Ciclo de Ponencias Fotográficas 2014» que comenzamos el pasado miércoles.

En esta ocasión será Pablo Ruiz el encargado de ofrecernos la ponencia «Nuevos sistemas para la creación de fotografías»

Para los que no conozcáis a Pablo Ruiz, os diremos que se trata de un profesional con una dilatada carrera profesional que ha trabajado para muchas instituciones, entre ellas: Museo de Bellas Artes de Málaga; el Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga; el Museo Julio Romero de Torres de Córdoba; el Archivo Municipal de Córdoba; Archivo Municipal de Granada; el Museo Casa de los Tiros de Granada; el Museo de los Judíos de Girona; el Museo Municipal de Castejón en Navarra; el Archivo General de Navarra; el CSIC; la empresa Clorofila Digital…

Actualmente es el representante de la Secretaría General de Cultura de la Junta de Andalucía para la creación del Plan Nacional de Conservación de Patrimonio Fotográfico. Plan coordinado por el Instituto de Patrimonio Cultural de España y proyectado por el Ministerio de Cultura. En cuanto a actividades docentes, ha impartido talleres, conferencias y clases magistrales a lo largo de toda la geografía mundial.

Se trata de un ponente de peso al cual estamos muy orgullosos de recibir.

Sobre su ponencia, indicar que esta charla está diseñada para explicar las realidades de los distintos sistemas de impresión digital en relación a su capacidad de producir objetos fotográficos específicos. Los métodos de trabajo de la imagen digital en el laboratorio del ordenador son bien conocidos por la mayoría de los profesionales y amantes de la fotografía. Sin embargo, a la hora de “sacar” las imágenes de la pantalla y dotarlas de una forma física nos encontramos con dudas e incertidumbres. Así, desde el conocimiento que aporta la ciencia de la conservación de materiales fotográficos, pretendemos aportar algo de luz sobre los nuevos sistemas de creación fotográfica, tanto en términos de calidad y cualidad visual, como en relación a sus posibilidades de aplicación. Por supuesto, intentaremos aclarar cuestiones sobre la durabilidad, la estabilidad y la permanencia de las distintas tipologías de objetos creados con cada tecnología. En definitiva se ha preparado esta conferencia para clarificar las bondades y las limitaciones de los múltiples sistemas de impresión digital.

La misma tendrá lugar en las instalaciones del Museo de Almería, en la sala de conferencias, a las 20:00.

Os esperamos a todos.