Fotografías de la inauguración de la exposición «Historia de una Guitarra, un madero musical y anochecido» de María Luisa Jiménez.

El pasado jueves 21 de julio, tuvo lugar la inauguración de la exposición «Historia de una Guitarra, un madero musical y anochecido» como pieza permanente en el contenido del «Museo de la Guitarra de Almería. Maria Luisa Jiménez, una de nuestras mas queridas y carismáticas asociadas, nos trae su visión analógica particular sobre la construcción de este instrumento tan importante para nuestra cultura musical. Como siempre ocurre con estos eventos, el Grupo, no dudó en asistir para apoyar su iniciativa en estos momentos tan especiales para ella, llenando la sala con su presencia.

A continuación os dejamos cómo recogían la noticia en el «Diario de Almería»:

El Museo de la Guitarra de la capital almeriense ya acoge, de manera permanente, la exposición Historia de una Guitarra, un madero musical y anochecido. La exposición, de la autora María Luisa Jiménez, fue inaugurada este jueves por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz.

El edil indicó que “esta exposición la componen 66 fotografías obtenidas en el taller del gran amigo Juan Miguel González y muestran el largo proceso de realización de una guitarra”. Diego Cruz mantuvo que “la organización del Certamen Internacional Julián Arcas encargó a la autora un trabajo y ella no dudó en que fuese sobre el proceso de elaboración de esta”.

Por su parte, Jiménez reconoció que “estas fotografías van ligadas al certamen que convirtió a Almería en uno de los referentes más importantes de la guitarra”. Ese año, mantuvo la fotógrafa, “coincidió que conocí a Juan Miguel González y él me llevó a su taller y allí realicé mis trabajos fotográficos”. El propio lutier, que también asistió a esta inauguración, habló de algunos de los secretos con los que fabrica sus guitarras. “Yo utilizo pegamentos antiguos, pastillas que les decían cola de conejo, y también otras colas nuevas americanas”.

La muestra la componen 66 imágenes en formato analógico en blanco y negro. Todas ellas fueron realizadas en el año 2000 por la autora en el taller del guitarrero almeriense Juan Miguel González. Las imágenes muestran el proceso artesanal de una guitarra.

Las fotografías reflejan el corazón y el alma de la guitarra mediante su proceso de elaboración. Es una muestra de carácter contemporáneo, por su peculiar organización, que está ubicada en un espacio íntimo que invita al recogimiento.

El acto concluyó con la actuación del guitarrista almeriense José Carlos Llinares en el Salón de Actos del museo. El artista interpretó varias piezas musicales de Julián Arcas y de Francisco Tárrega, guitarristas y compositores del siglo XIX que tocaron con instrumentos construidos por Antonio de Torres.

En el año 2000, dentro de la celebración del ‘I Certamen Internacional de guitarra clásica Julián Arcas’, la organización encargó a la autora un trabajo fotográfico y esta no dudó en hacerlo sobre la construcción de la guitarra. Durante nueve meses, María Luis Jiménez fotografió este arte hasta que en mayo de 2021 su exposición vio la luz en el Auditorio Maestro Padilla. En 2004, el CAF editó un libro con las fotografías, el cual fue ilustrado con textos de Fernando Iwasaki y prologado por el guitarrista David Russell.

Tras estar más de 20 años las fotos silenciadas en un armario, la autora ha decidido donarlas a la ciudad confiando en que esta exposición contribuya a que el museo se visite y para que se conozca el laborioso proceso necesario para alumbrar tan preciado instrumento.

El Pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado 21 de mayo la donación de esta colección, la cual queda ya de forma permanente en el Museo de la Guitarra formando parte de sus fondos. Además, el próximo año 2023 se reeditará el libro que recoge todas las imágenes de la exposición que fue publicado en 2004 por el CAF tras un acuerdo entre el Ayuntamiento y el Instituto de Estudios Almerienses (IEA).

A continuación os dejamos una selección de fotografías de la inauguración.